MAGNAVOX ODYSSEY

En 1972 apareció la primera consola de videojuegos, tras haber sido rechazada por marcas como Motorola, con un precio de 100 dólares, vendiendo en ese mismo año más de 100.000 unidades. Creada por Ralph Baer, incluía diez juegos distintos (tenis, hockey, submarino, simon, ski, etc.) y era conocida popularmente como "The Brown Box".
PONG

Pese a no ser el primer videojuego electrónico y no ser ni siquiera una idea original, el primer modelo de un ping-pong electrónico había sido jugado en un osciloscopio por William A. Higinbotham en el Brookhaven National Laboratory durante 1958. El “videojuego” fue titulado “Tennis for Two”.
MAGNAVOX ODYSSEY 100

La Magnavox Odyssey 100 lanzada en 1.975, fue un sistema análogo que utilizó 4 chips de Texas Instruments. En este sistema no existen los cartuchos de juegos, y al contrario se incorporan dos de ellos: Tennis y Hockey. Un pequeño botón permitía el cambio entre estos dos juegos. el sistema contaba con la opción de ser conectado a la corriente elecrica por medio de un adaptador AC o simplemente ser alimentado por medio de 6 baterías (pilas).
MAGNAVOX ODYSSEY 200

La Magnavox Odyssey 200, fue lanzada al igual que su antecesora, la 100, en 1.975. En esta nueva versión, Magnavox, adicionó dos chips mas de Texas Instrum. con lo cual se contaba con un juego mas llamado Smash. Estos dos chips también permitieron aumentar sus capacidades con lo cual se podían llevar ciertos marcadores en pantalla, de igual forma algo que impacto bastante fue la posibilidad de poder incluir en el juego hasta un límite de 4 jugadores. 1.975 es el año en que las dos empresas competidoras, Atari y Magnavox, dan inicio a una frenetica carrera contra el tiempo y plantear el siguiente interrogante, quien se va a quedar con la mayoría del mercado Gamer.
SUPER PONG

Con una bocina integrada y con los colores básicos por primera vez incluidos en sus gráficas, esta consola tenía cuatro versiones diferentes del ya para entonces aclamado PONG. Así el Atari se posicionó como una empresa líder gracias a su historia previa como los desarrolladores por excelencia de consolas arcade y a una buena relación comercial con Sears, quienes lograron ubicar la consola por arriba de todas las demás en sus tiendas.
MAGNAVOX ODYSSEY 300

De dimensiones enormes y un "discreto" color amarillo esta consola del tipo PONG nos ofrecia 3 juegos: Tennis, Hockey y Raquetball.
MAGNAVOX ODYSSEY 400

Después de algunos ajustes al Odyssey 300 utilizando chips específicos para ciertas funciones, Magnavox logra incluir un chip nuevo que le permite tener un score digital en pantalla, el cual se mostraba cada vez que alguien perdía la bola. Además, una “W” aparecía del lado de la cancha del jugador ganador.
WONDER WIZARD

Esta consola que usaba como base la tecnología de Magnavox, podía incluir en la partida hasta cuatro jugadores, con tres diferentes juegos (Tennis, Handball y Hockey). Para cada juego, la consola ofrecía tres diferentes niveles de dificultad, haciéndolos mucho más emocionantes.
COLECO TELSTAR

El primer video juego de la compañía Coleco. Con él vendieron más de un millón de unidades, gracias a una tecnología con la que se podían escoger más niveles de dificultad en más juegos, así como decidir si se quería jugar en blanco y negro o a colores. Una característica extraña de esta consola es que para ahorrarse gastos de ensamblado, Coleco pedía a los usuarios que ellos mismos colocaran las perillas y las estampas decorativas en su lugar.
COLECO TELSTAR CLASSIC

Exactamente el mismo modelo que Telstar, pero con una acabado en lujosa madera.
MAGNAVOX ODYSSEY 500

Un modelo mucho más avanzado, en el cual podía verse, por primera vez en una pantalla a colores, la burda representación gráfica del jugador y su raqueta o stick dependiendo el juego (Tennis, Squash o Hockey).
RCA STUDIO 2

Fue la respuesta de la compañía RCA a la gran popularidad adquirida por su competencia directa, Magnavox. No tuvieron mucho éxito, pues a pesar de que tenía buenos juegos diseñados para verse a colores, la salida del juego era sólo para blanco y negro. No fue muy popular en el mercado.
ATARI VIDEO PINBALL

Esta consola era bastante interesante por el simple hecho de digitalizar el juego análogo del Pinball combinado además con tres variantes del juego. La consola tenía los dos botones de la máquina de pinball a los lados, lo cual hacía que fuera una experiencia virtual, muy similar a la del pinball mecánico.
NINTENDO COLOR TV-GAME

En 1978 Nintendo creó un juego de carreras con un control de volante adosado a la consola. El sistema venía con pequeños controles para poder jugar multiplayer con amigos.
ATARI STUNT CYCLE

Primer consola y juego que usaba la idea del jugador en primera persona. A pesar de que en la pantalla no se veía exactamente la imagen de lo que se vería en primera persona, era todo un avance. El juego consistía en manejar una moto, saltar carros y baches, moviendo un control en forma de manubrio, incluido en la misma consola.
NINTENDO COLOR TV-BLOCK BUSTERS

Con un diseño similar a la Color TV Game 6, este diseño presentaba un dial para el uso incluido en el juego, Breakout. Este sistema tiene el honor de ser creado por Shigeru Miyamoto, es el primer proyecto después de unirse con Nintendo.
ATARI 2600

La Atari 2600 fue lanzada en octubre de 1977 convirtiéndose en la primera en tener éxito que utilizaba cartuchos intercambiables.
COLECO TELSTAR COMBAT

Esta consola permitía hasta cuatro jugadores en una versión del juego de combate Tank. Las cuatro palancas de juego se incluyeron en la consola y el único color en el que venían era sopa de verduras.
TELSTAR ALPHA

Cuatro variantes de Pong, con un diseño en blanco y negro de plástico. También se arreglo el problema de marcación fija de la consola en sí.
ODYSSEY 2000

El ODYSSEY 2000 se caracterizaba por ser similar al ODISSEY 300 (la primera con solo un mando jugable) y por no tener los gráficos en colores que había introducido el ODYSSEY 400.
ODYSSEY 3000

Esta contenía los mismos juegos y era exactamente igual que la 2000, excepto el nuevo diseño exterior , y que los controles eran desmontables. La consola permitía jugar Pong y otros tres juegos.
ODYSSEY 4000

La Magnavox 4000 traía ocho juegos, eran en colores. Tenia un diseño mas elegante de color blanco que lo hacia mas atractivo que los anteriores modelos artesanales de plástico o madera
TELSTAR COLORTRON

Esta traía cuatro variantes de Pong en glorioso Technicolor. Colortron venía completo con los tipicos sonidos de “Beep” y los diales fijos en la consola.
TELSTAR ARCADE

El Telstar Arcade utilizaba cartuchos, aunque solo cuatro salieron al mercado. Además de las variantes de Tenis, el Arcade tenía un juego de carreras y uno de disparos.
BALLY PROFESIONAL

Desarrollado por Midway, la división de juegos de Bally en ese momento, el Videocade o Astrocade como se conocía a principios de los años 80 se caracterizó por su potencia gráfica. Midway estaba trabajando en un nuevo chip para el video en sus sucesivos sistemas de arcade para consolas y terminó la producción de uno de los más poderosos de 8 bits. Utilizó cartuchos para los juegos y venía con un teclado de 24 teclas.
ODYSSEY 2

Como subsidiaria de Philips ( es por esto que la consola se lanzó en el extranjero como Philips Odyssey 2 ), Magnavox permitió finalmente en este nuevo diseño utilizar cartuchos para los juegos, en lugar de los juegos Pong que estaban en la memoria de la consola. El O2 incluía un teclado completo para juegos de entretenimiento y un control estándar con un gran botón rojo. La consola se vendió relativamente bien, sumando más de un millón de unidades hasta 1983.
TELSTAR GEMINI

Con una inscripción en la caja que decía “Seis Video Juegos en Color” ¿Cómo podrías no divertirte? De los seis cuatro eran variantes de pinball y dos eran con la pistola de luz. Los controles estaban embebidos en la consola.
CHANEL F

La consola Channel F fue la primera con cartuchos ROM programables e intercambiables en la historia de los Videojuegos.
ATARI 400

El Atari 400 se introdujo para competir con otros ordenadores domésticos, que en ese momento incluían al Apple II y Commodore PET. El número 400 era sinónimo de cuánta RAM traía.
INTELLIVISION

La Intellivision fue desarrollada por Mattel Electronics. La consola fue probada en Fresno, California, en 1979 con un total de cuatro juegos disponibles.
ATARI 5200-1982

La Atari 5200, Pam para los amigos, fue introducida por Atari en 1982 en un intento de renovar la oferta de la marca frente a las demás consolas de nueva generación: la Intellivision (la consola que motivó a Atari a sacar su 5200), Colecovision y la Vectrex.
ARCADIA 2001

El Emerson Arcadia 2001 estaba basado en un procesador Signetics 2650 corriendo a 3.58 MHz y un procesador Signetics 2637 haciendo las veces de controlador de video.
COLECO VISION

La ColecoVision ofrecía para su tiempo gráficos y jugabilidad de calidad arcade, la capacidad de jugar con cartuchos de su principal competidora la Atari 2600, y medios para ampliar el hardware del sistema.
INTELLIVISION 2

Esta unidad era en realidad tan sólo una versión retocada cosmeticamente de la Intellivision original.
NINTENDO ENTERTAINMENT SYSTEM

Nintendo Entertainment System (llamada habitualmente NES o simplemente Nintendo), es la primera videoconsola desarrollada por Nintendo de 8 bits para su venta en América, Europa y Australia en 1985. Su equivalente japonés es conocido como Nintendo Family Computer o Famicom. Reseñar que Nintendo le solicitó a Atari que fuera la distribuidora de la Famicom en Estados Unidos. Atari se negó rotundamente, porque no les parecía que los controladores de la NES fueran adecuados, al carecer de Joysticks. Nintendo lanzó por su propia cuenta la Nintendo Entertainment System, que acabaría siendo la dueña del mercado.
ATARI 7800

La Atari 7800 fue la sucesora de la fracasada Atari 5200, en un intento de Atari de recuperar su supremacía en el mercado de la videoconsola frente a sus rivales locales Intellivision y Colecovision.
SEGA MASTER SYSTEM

La SEGA Master System de 8 bit basada en cartuchos, fue producida por SEGA para competir con la Nintendo NES. Aunque estuvo muy por detrás en ventas fuera de Europa y Brasil, la experiencia sentó los cimientos para que Sega continuara con su liderazgo en esos mercados durante la siguiente generación con la Megadrive.
SEGA GENESIS

Esta videoconsola es la sucesora directa de la Sega Master System y compitió contra la SNES de Nintendo como parte de las videoconsolas de cuarta generación.
SEGA MASTER SYSTEM 2

Una nueva consola mucho más ligera y pequeña pero que para abaratar costes de producción, carece del botón de reset, de toma Audio/Video, del bus de expansión y del slot de tarjeta de la original.
NEO GEO

Neo-Geo es el nombre de un sistema basado en cartuchos para Arcades así como videoconsolas para el hogar lanzado en 1990 por la compañía japonesa de juegos SNK. La tecnología del sistema estaba adelantada varios años a la de otros sistemas caseros de su época, ofreciendo gráficos 2D coloridos, y sonido de alta calidad.
SUPER NINTENDO

La Super Nintendo Entertainment System, Super Nintendo, Super NES o SNES (conocida como Super Famicom en Japón ) es la segunda videoconsola de sobremesa de Nintendo y es la sucesora de la Nintendo Entertainment System (NES) en América y Europa.
SEGA CD

El Mega-CD (o Sega-CD) era una ampliación de la consola original que mejoraba su velocidad, así como sus capacidades gráficas y de sonido, y que la convertía en una plataforma multimedia, siendo capaz de reproducir música o hacer de karaoke.
PANASONIC REAL FZ-1

3DO Interactive Multiplayer (comúnmente llamada la 3DO') fue una línea de videoconsolas lanzada en 1993 y 1994 por Panasonic. A pesar de su lanzamiento altamente promocionado y su avanzada tecnología, el alto precio de la consola ($699.95 en el lanzamiento) y el sobresaturado mercado de las consolas, condenó la '3DO' al fracaso precipitado.
ATARI JAGUAR

En principio la Jaguar iba a ser lanzada al mercado un par de años después de la Atari Panther, pero al final la Panther no pasó de proyecto y la Jaguar fue un fracaso en ventas.
PLAYSTATION

La PlayStation se considera la videoconsola más exitosa de la quinta generación tanto en ventas como en popularidad. Tuvo gran éxito en emplear el CD-ROM, a diferencia de otras compañías que ya lo habían empleado, tales como: SEGA (Sega CD), Panasonic (3DO), Phillips (CD-i) y SNK (Neo Geo CD). Se estima que en todo el mundo Sony logró vender 102,5 millones de unidades.
PANASONIC REAL FZ-10

Menos cara que la FZ-1 y, además, era más pequeña comparada con la FZ-1.
SEGA SATURN

Sega Saturn es la quinta consola de sobremesa producida por Sega, fue desarrollada para suceder a la Genesis/Mega Drive y competir contra la PlayStation de Sony y más adelante con la Nintendo 64.
NINTENDO 64

El soporte de almacenamiento de los juegos es en forma de cartuchos, alguno de ellos con memoria interna. El uso de este tipo de almacenamiento le supuso una seria desventaja comercial frente a sus competidores, ya que encarecía los costes de producción lo que aumentaba el precio final, y además era de una capacidad de almacenamiento menor al de un CD-ROM.
SEGA GENESIS 3

Es una version reducida del Sega Mega Drive, la mayor diferencia es que no cuenta con el chip de sonido Z80.
SEGA DREAMCAST

Dreamcast es la sexta y última videoconsola de sobremesa producida por Sega, fue desarrollada en cooperación de Hitachi y Microsoft. La Dreamcast es la sucesora de la Sega Saturn y fue lanzada para desbancar a la Playstation de Sony y la Nintendo 64 de Nintendo.
PSONE

La PlayStation, al ser un gran éxito la consola, Sony decide darle más tiempo de vida a su producto PlayStation y lanza a la venta una versión más económica y reduciendo el tamaño del equipo.
PLAYSTATION 2

La PlayStation 2 es la sucesora de la PlayStation.
Actualmente sigue activa con un importante número de usuarios, compitiendo con las consolas de la séptima generación, siendo la única consola que ha logrado tener un ciclo de vida tan largo que compite con la genereación posterior a la suya.
NINTENDO GAMECUBE

Sus principales características son su procesador central basado en un IBM PowerPC (tecnología previa utilizada en ordenadores personales), y su procesador gráfico desarrollado por ATI. Nintendo, por primera vez, prescinde del cartucho (ROM) como formato de almacenamiento, y adopta un formato óptico propio, el GameCube Optical Disc. El nombre GameCube se debe a que el sistema tiene la forma de un cubo.
XBOX

Xbox es la primera videoconsola de sobremesa producida por Microsoft, en colaboración con Intel y Nvidia. La Xbox fue desarrollada para competir contra la PlayStation 2 de Sony y la Gamecube de Nintendo como parte de las videoconsolas de sexta generación.
PSTWO

En septiembre de 2004, se lanzó la revisión más importante, la V12 o SCPH-70000. Disponible en noviembre de 2004, es más pequeña que la antigua versión e incluye un puerto Ethernet.
XBOX 360

La Xbox 360 es la sucesora directa de la Xbox, y compite actualmente contra la PlayStation 3 de Sony y la Wii de Nintendo como parte de las videoconsolas de séptima generación.
PLAYSTATION 3

La PlayStation 3 fue lanzada el 11 de noviembre de 2006 en Japón, el 17 de noviembre de 2006 en Norteamérica y el 23 de marzo de 2007 en Europa y Australia. Dos variantes estaban disponibles en el momento del lanzamiento: un modelo básico con 20 GB de disco duro (HDD SATA 2,5") y un modelo profesional con disco duro de 60 GB con varias características adicionales como doble numero de puertos usb y retrocompatibilidad con juegos de su antecesora PlayStation 2 (el modelo de 20 GB no fue comercializado en Europa y Australia).
Hay cinco modelos originales de hardware de la PlayStation 3 que son comúnmente mencionados por el tamaño incluido de su unidad de disco duro: "20", "40", "60", "80" y "160" GB.
NINTENDO WII

La característica más distintiva de la consola es su mando inalámbrico, el Control Remoto Wii (o Wiimote), el cual puede ser usado como un dispositivo de mano con el que se puede apuntar, además de poder detectar la aceleración de los movimientos en tres dimensiones.
PLAYSTATION 3 SLIM

La PS3 Slim es un 33% más pequeña, un 36% más ligera (es decir que sus dimensiones se han reducido a 290 mm de alto y ancho, y 65 mm de grosor, su peso se ha reducido a 3.2 kg.) y su consumo de energía es menor a comparación de los modelos anteriores.
ALGUNAS QUE SE QUEDARON EN PROYECTO O FUERON UN FRACASO
AMIGA CD32

La CD32 era básicamente un Commodore Amiga 1200 sin disquetera ni teclado, teniendo en su lugar, un lector de CD. Aunque 3DO impulsó el lanzamiento de juegos para la plataforma, quedó rápidamente obsoleta, y fue la última de las máquinas que estaban basadas en la tecnología Amiga.
PIPPIN (APPLE)

El proyecto surgiría a mediados de los 90 y tenía como procesador principal un PowerPC 603e a 66MHz, un moden de 14.4kbps y, lo más curioso, traía instalada una versión del Mac OS propia.
VIRTUAL BOY

Nos encontrábamos ante el primer sistema de realidad virtual de uso doméstico y la primera máquina portátil capaz de poner en pantalla gráficos en 3D reales. El mismo se conseguía a base de explotar el efecto parallax. Una especie de casco tenía en su interior un par de expositores LED de alta resolución (uno para cada ojo) que funcionaban de manera independiente gracias a un microprocesador RISC de 32 bits y seis pilas AA.
GX 400

GX 4000 era el nombre de la máquina con la que la marca Amstrad daba el salto al mercado de las videoconsolas. Quizá uno de los fallos estrepitosos de los que deben servir como ejemplo en los libros sobre desarrollo empresarial.
GIZMONDO

Gizmondo, a parte de ser un conocido blog fue en su momento una videoconsola portatil, con conexión GPRS incluía un módulo GPS. La compañía encargada de fabricarla respondía al nombre de Tiger Telematics. Se puso a la venta durante el año 2005, el problema es que en febrero de 2006 la compañía caería en bancarrota suspendiendo el proyecto.
ATATI LINX

La Atari Lynx ha sido la única videoconsola portátil comercializada por la marca americana. Sin embargo, fue la segunda máquina que crearon: anteriormente se desarrolló un proyecto de juego electrónico llamado Atari Touch Me.
MILTON BRADLEY ELECTRONICS GAME SYSTEM MICROVISION

Desarrollada por el prominente fabricante de juegos de mesa Milton Bradley, el Microvision era una consola de mano basada en cartuchos. Fueron desarrollados muy pocos juegos para esta consola y como era difícil de desarrollar para ella la mayoria de los third party la dejaron de lado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario